Nuestros Clientes
Nuestros productos y servicios están destinados a lograr la mayor satisfacción por parte de los pacientes de nuestros clientes.
De este modo, asumimos nuestro rol como integrantes de una cadena de valor, que se inicia en la atención médica inicial y finaliza en la internación domiciliaria.
Nuestros clientes son instituciones, no personas. Ofrecemos nuestros servicios a:
- Planes médicos.
- Sindicatos.
- Obras sociales.
- Compaņías de seguros.
- Cooperativas.
- Aseguradoras de riesgos del trabajo, ART.
- Hospitales públicos
- Centros médicos
Y a toda organización que, por su naturaleza, deba asegurar el máximo nivel de confort y servicio para quien recibe cuidados médicos, y esté en condiciones de recibirlos en su propia casa.
Cada vez son más las personas que reciben atención médica en su domicilio, porque tanto los profesionales como los pacientes lo seņalan como una alternativa superadora que favorece la recuperación e integración familiar.
El Sistema aporta una solución sencilla y concreta a un problema cada vez mayor: el número limitado de camas de internación es un déficit crónico que se agudiza en áreas como pediatría y en la época invernal.
Los diversos partícipes del sistema conocen mejor y confían en la internación domiciliaria. Esto incluye a los médicos de las instituciones de internación, auditores de obras sociales y especialistas que atienden pacientes crónicos, en especialidades como neurología y neumonología, entre otras.
Entre las enfermedades susceptibles de recibir tratamiento domiciliario, se encuentran las derivadas del proceso de envejecimiento, como el mal de Alzheimer y las enfermedades respiratorias crónicas. El cuidado paliativo es uno de los enfoques utilizados cuando es necesario.
Un caso particular es la atención de pacientes pediátricos, porque cuando requieren atención de alta complejidad durante períodos prolongados de tiempo, la atención domiciliaria es la única alternativa que puede generar una mejora en la calidad de vida.
En el caso de pacientes pediátricos agudos, se consigue reducir el tiempo de permanencia en los hospitales. En cambio, en los casos crónicos funciona como un modelo de atención centrado en el hogar y consigue evitar las frecuentes re-internaciones hospitalarias a las que se ven sometidos.